Que no te den gato por liebre, así puedes identificar la cerveza "fake"

La adquisición de cerveza a precios bajos o en sitios no autorizados puede representar un riesgo grave para la salud. En México, se han reportado recientemente casos de bebidas alteradas, lo que ha encendido las alertas sobre la venta de productos falsificados, especialmente cuando se ofrecen bajo promociones llamativas.
Uno de los métodos más frecuentes utilizados por quienes distribuyen estas bebidas falsas es atraer a los compradores con descuentos excesivos que suelen parecer demasiado buenos para ser verdad.
LEE: Detienen a integrantes de un grupo de extorsionadores en Puebla ¿Cómo reconocer si una bebida alcohólica ha sido adulterada?La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Gaceta Universitaria, ha difundido una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de fraudes. Entre los consejos emitidos por la institución se encuentran:
- Adquirir únicamente bebidas alcohólicas en locales establecidos que proporcionen comprobante de compra o factura.
- Verificar que el recipiente coincida con la marca y tipo indicados en la etiqueta.
- Asegurarse de que la tapa esté completamente sellada y sin filtraciones del líquido contenido.
- Revisar cuidadosamente tanto la etiqueta como la información comercial del producto.
En el Diario Oficial de la Federación existe una norma específica para regular las bebidas alcohólicas en el país. Esta legislación establece, entre otros aspectos, que:
- Las etiquetas deben estar adheridas de manera firme y mantenerse legibles hasta el momento de consumo bajo condiciones normales.
- La información presente en la etiqueta debe ser clara, verídica y susceptible de verificación.
- Cada botella o envase debe incluir una marca o código que identifique el lote de origen, permitiendo así su rastreo.
Adicionalmente, el reglamento indica que las bebidas deben ser envasadas bajo condiciones sanitarias estrictas, prohibiendo el uso de ciertos materiales. Los únicos envases permitidos son:
- Botellas de vidrio o PET.
- Latas de aluminio.
- Envases de cartón laminado.
- Barriles de acero inoxidable.
Queda prohibido el uso de recipientes flexibles o cualquier otro material que no cumpla con los requisitos higiénicos.
Consecuencias del consumo de bebidas falsificadasLa Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) ha catalogado el consumo de bebidas adulteradas como un “problema serio de salud pública”. Los efectos en quienes las consumen pueden variar, pero entre los más comunes se encuentran:
- Dolores de cabeza intensos.
- Náuseas y vómito.
- Dolor en la zona abdominal.
- Somnolencia.
- Sensación de mareo o vértigo.
- Visión doble o borrosa.
- Fotosensibilidad (molestia ante la luz).
- Percepción alterada de colores.
- Dificultad para coordinar movimientos.
- Problemas respiratorios.
- Convulsiones.
Un caso reciente ha puesto de nuevo el tema sobre la mesa. El periodista Carlos Jiménez compartió en sus redes sociales un video en el que se muestra a un hombre abriendo botellas de cerveza que, en lugar de contener la bebida, estaban llenas de agua con jabón. Según la denuncia, la víctima habría pagado más de 7 mil pesos por 19 cartones de estas cervezas apócrifas.
LEE: Viral: Perro "velocista" atropella a motociclista y se da a la fuga (VIDEO)BB
informador